Escuelas participantes 2024

I.E. Jorge Eliécer Gaitan, I.E. Antonio Lizarazo, Colegio Bilingue San José Campestre, I.E. Domingo Irurita, I.E. San Vicente de Paul, I.E. Cárdenas Mirriñao.

Durante más de 6 meses, estudiantes y mentores de diferentes escuelas conforman la selección de robótica colombiana para aprender sobre STEM, trabajo en equipo, modelado 3D, programación y desarrollo de proyectos, con el objetivo de representar al país en la competencia de robótica que reune a la mayor cantidad de naciones anualmente.

Muchas gracias a los mentores y mentoras que dedican tiempo para inspirar en niños y niñas, el amor por la ciencia y la tecnología.

Mentores y mentoras: Cristian Rodrigo García, Eduar Orlando Guettio, Carolain Jimenez, Paola Alexandra Valenzuela, Maria Fernanda Ibarguen,  Jesus Alejandro Olaya, Alvaro José Macías, Juan David Arias, Maria Cecilia Gonzalez, Laura Stefania Jaramillo, Naren Jonathan Calle, Lina María Correa, Hugo Armando Jaramillo, Ana Sofía Muñoz, Roger Álvarez, Simón Barrera, Nerly Viviana Ostos, Fredy Cajamarca.

Muchas gracias a los patrocinadores, quienes creen en este maravilloso proceso e invierten en oportunidades que redundan en bienestar y calidad educativa.

Alcaldia de Palmira, Secretaría de Educación de Palmira, CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), CELSIA, Cosmoagro, Helppeople, Fundación Manuelita, INGRESCOL, Colegio Bilingue San José Campestre, Genomics, Dermazinc, RedSumma. 

 

 

 

Feeding The Future 2024

Esta edición de FIRST Global permitió abordar el gran reto de comprender y actuar frente a la necesidad de asegurar la producción alimentaria del planeta, comprendiendo la importancia de aprovechar los avances tecnológicos, el aprovechamiento de los recursos hídricos y el uso de fuentes de energía renovables. https://first.global/es/2024-nations/colombia-2024/

Con el apoyo de más de 15 mentores y mentoras, el equipo trabajó en los dos aspectos fundamentales de este mundial de robótica STEM; por una parte el diseño, construcción y programación del prototipo robótico para cumplir los los retos técnicos en una competencia en la que participaron más de 190 países y por otra parte el desarrollo de un proyecto que aborde la necesidad de garntizar la producción alimentaria sostenible, eficiente y de calidad.

El equipo colombiano logró importantes reconocimientos, como lo fueron; tercer lugar en el premio Katherine Johnson por documento de ingeniería, premio al reto de redes sociales, premio a mejor mentor y en los Play off logró ubicarse en la cuarta mejor alianza global. Sin lugar a dudas en un gran avance que refleja el trabajo realizado durante los últimos siete años de selección, preparación  y participacipación en FIRST Global Challenge. https://first.global/es/archive/fgc-2024/