Nuestros Mentores y Mentoras
La robótica educativa mediada por STEM fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Estas habilidades son fundamentales para abordar los desafíos del siglo XXI y para adaptarse a un entorno laboral en constante evolución. La tecnología y la automatización están cambiando la forma en que trabajamos y vivimos, por consiguiente; aquellos que posean habilidades STEM estarán mejor preparados para enfrentar estos cambios.
También fomenta la inclusión y la equidad. Al ofrecer la oportunidad de participar en estas disciplinas, sin importar el género, origen étnico o socioeconómico, estamos rompiendo barreras y construyendo una sociedad más justa y equitativa. Promover la diversidad en STEM es esencial para generar ideas y soluciones a problemáticas globales.

Maria Cecilia Zúñiga de González
Creo que la tecnología es importante. Me gradué en el instituto De Bachillerato Técnico Comercial Del Valle, mejor conocido como Politécnico en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. Cursé estudios de Sistemas en información computacional en Cali, posteriormente estudié en los Estados Unidos, Creación y programación Web en negocios y una licenciatura en Artes de estudios individualizados en la Universidad Fairleigh Dickinson en Nueva Jersey.
Crecí en una familia de maestros, por lo tanto creo en la educación y esto ha sido muy importante para mi. Siempre deseé retornarle a mi tierra y especialmente a mi pueblo querido, Palmira, la educación que obtuve de mis queridos profesores Colombianos. Esa formación es la que ha sido mi pilar para poder ser la profesional que soy hoy en día en tierras lejanas.
FIRST Global es una gran oportunidad para nuestros estudiantes, para Palmira, toda Colombia y el mundo entero. Este programa no solo es crear un robot, es más que eso. Enseña a nuestros estudiantes a utilizar la tecnología sabiamente, a integrarse como equipo, a comunicarse con la comunidad y apoyarse de su familia, educadores y amigos.
Estoy convencida que la tecnología es importante en estos tiempos. También debe utilizarse sabiamente para nuestro progreso y para mantenernos a la vanguardia.
Debemos estar actualizados en la educación para poder competir con el mercado nacional e internacional y que nuestra juventud esté preparada para tener futuras oportunidades de avance y progreso.»
Fredy Cajamarca Cárdenas
«Soy Ingeniero de Sistemas, profesor de Tecnología e Informática y mentor de Robótica educativa mediada por STEM.
Soy un apasionado por la tecnología y la innovación educativa, estoy convencido que las mayores oportunidades que se presentan en la vida de las personas aparecen desde que estamos en la escuela, creo firmemente que somos transformadores de la sociedad, en la medida que inspiramos a las niñas y niños a elegir un camino profesional como proyecto de vida.
FIRST, me ha brindado la oportunidad de crecer profesionalmente, me ha ayudado a conectarme con muchas personas apasionadas por STEM, con quienes hemos construido espacios de formación para inspirar a estudiantes de diferentes escuelas en Colombia.
La Fundación Team Colombia, es el resultado del trabajo de muchos maestros, estudiantes, profesionales y familias, quienes creemos que la educación es el mejor camino para alcanzar los sueños y aportar en la transformación de nuestros entornos.
Cada estudiante que se acerca a STEM, asume con responsabilidad y pasión los retos que se abordan en cada equipo.
Nuestra misión es llevar la robótica educativa mediada por STEM a cada escuela de Colombia, unir esfuerzos para invertir en educación STEM, contribuir con el cierre de brecha de género y realizar procesos de selección nacional para dejar en alto nuestra bandera.»


Álvaro José Macías Ramos
Yo soy ingeniero en sistemas, mentor de robótica mediada por STEAM y apasionado por la tecnología y la programación.
Voluntario en evento de FIRST GLOBAL Suiza 2022, Mentor del Team Colombia FGC, mentor para MakeX, y FIRST Robotics Competition. Siempre me he interesado por la Tecnología y como meta personal, me propuse apoyar a las personas apasionadas por STEM en las actividades necesarias para cumplir los objetivos.
Inicie mis actividades de tecnología en diferentes empresas y logré consolidar un amplio conocimiento en programación y desarrollo web.
Como equipo de trabajo, llevamos la robótica y STEM a la mayor cantidad de niños y niñas, mejorando su calidad de vida y en el camino aportando a la solución de desafíos globales aplicando el conocimiento y el aprovechamiento de los recursos que nos rodean.


Jesús Alejando Olaya
Soy Administrador de empresas, directivo docente con amplia experiencia en dirección de proyectos. Mi enfoque consiste en liderar equipos de trabajo interdisciplinarios y colaborativos, así como establecer alianzas con otras instituciones o actores sociales con la finalidad de encontrar oportunidades de innovación aplicables al entorno educativo.
Desde niño me apasionaba inventar cosas nuevas y por eso decidí estudiar electrónica. Ahora, como mentor del Team Colombia, he recuperado ese espíritu creativo y me emociono con cada proyecto que realizamos, con cada desafío que superamos y con cada niño que podemos motivar a seguir sus sueños.
STEM, nos da la posibilidad de impactar niños y niñas con inteligencias dominantes diversas, logrando que cada uno descubra su verdadero potencial.
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” Albert Einstein

Edward Orlando Guettio
Soy estudiante de ingeniería de materiales, mentor del Team Colombia en el FIRTS Global Challenge y el FIRST Robotics Competition desde el 2020.
Participé como estudiante durante el First global challenge 2019 en Dubai (EAU), estando en grado once. Esta oportunidad me permitió vivir una experiencia enriquecedora personal y profesionalmente, pues a partir de este momento decidí enfocarme en estudiar una ingeniería para generar aportes a mi comunidad, es por esta razón que continúe apoyando al Team Colombia en todos los procesos.
Soy un apasionado por la robótica, la tecnología y la educación, convencido de que la formación en STEAM desde tempranas edades es fundamental para generar cambios en la sociedad, pues otorga capacidades interdisciplinarias que harán resaltar al estudiante en todos los escenarios. La robótica transformó mi vida, por ello mi meta es impactar mediante STEAM en la comunidad.
“Los sueños parecen al principio imposibles, luego improbables, y luego, cuando nos comprometemos, se vuelven inevitables” – Mahatma Gandhi

Hugo Armando Jaramillo
Soy Ingeniero de Sistemas, con experiencia en Gerencia de proyectos, así como la construcción de soluciones a medida; docente de Tecnología e Informática en Instituciones Públicas y Privadas, mentor en Robótica Educativa, mentor para MakeX.
Desde pequeño me encantaba la Tecnología, siempre tuve el sueño de lograr grandes cosas, resolver situaciones y estar en contacto con las personas ayudado por las máquinas.
Conocí el trabajo en empresa privada mediante la Dirección de TIC, por eso ahora desde otro ángulo tengo un gran anhelo, brindar a la juventud granitos de arena que se conviertan en un mar de posibilidades y así poder crear un futuro lleno de talentos que busquen desarrollar toda esa creatividad e ingenio que está ahí, esperando ser descubierta.
“La vida está llena de retos, los cuales con la experiencia y la creatividad los podemos superar”


Maria Fernanda Ibargüen



Carolain Jimenez Bedoya
Soy estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Valle. Apasionada por la robótica, la investigación y la inteligencia artificial, formo parte del Team Colombia desde 2018, donde destaco por mi compromiso y entusiasmo.
En el 2019, tuve el honor de representar a mi país en el First Global Challenge en Dubai, experiencia que marcó mi trayectoria al convertirme en mentora del equipo. La robótica ha impactado positivamente mi vida, otorgándome un propósito en la divulgación STEAM y el apoyo para reducir las brechas de género en este campo, siendo uno de mis principales objetivos.
«La mente que se abre a una nueva idea nunca volverá a su tamaño original». Con esta premisa, continúo mi viaje, impulsada por el deseo de innovar, aprender y hacer del mundo un lugar mejor.



Laura Stefanía Jaramillo Satizabal
Soy diseñadora Industrial de profesión, egresada de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, orgullosamente Palmirana queriendo aportar lo mejor de mí a mi comunidad y mis seres queridos.
Actualmente me desempeño como docente de Tecnología e Informática en la I.E. Jorge Eliecer Gaitán de Palmira, buscando que los niños y niñas despierten el pensamiento creativo e investigativo que me enseñaron mis familiares y maestros.
Soy amante de la investigación aplicada, tengo experiencia en investigación con la universidad de mas de 3 años, estudiante de maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales.
En Team Colombia mi función principal la de motivar a los chicos a documentar sus experiencias desde la más pequeñas, hasta los logros más significativos, ya que esto nos permite contar la historia personal y el desarrollo del proyecto de innovación educativa que llevamos a cabo en el equipo, soy líder del equipo de documentación a cargo del libro de ingeniería para las competencias mundiales de FGC desde el 2024.
En el Team Colombia he descubierto que puedo ser apasionada por la robótica sin ser experta en robótica y que todos podemos aportar a nuestro proyecto desde nuestros talentos y habilidades.

Simón Barrera Ruiz
Soy estudiante de quinto semestre de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Autónoma de Occidente, deportista de alto rendimiento en rugby, apasionado por el gimnasio y amante del conocimiento. Disfruto tanto de entrenar mi cuerpo como mi mente, y encuentro en los retos y en el aprendizaje constante, una forma de crecer y reinventarme todos los días.
Mi camino en STEAM comenzó en 2019, durante mi bachillerato, cuando descubrí el mundo de la programación y la electrónica a través de simuladores como Tinkercad. En 2020, uno de los coordinadores de la fundación me invitó a hacer parte de Team Colombia, sin saber entonces que esa decisión marcaría un antes y un después en mi vida. Fui parte del equipo durante tres años como estudiante, liderando el proceso en 2022, año en el que tuve el honor de representar a Colombia en el FIRST Global Challenge en Ginebra, Suiza.
En 2023 asumí nuevos retos como parte del equipo de formación de la fundación, participando en procesos en Yumbo y actuando como jurado en competencias regionales. Desde entonces, he acompañado a Team Colombia como mentor, apoyando a nuevos integrantes en sus procesos técnicos, de comunicación y de liderazgo.
Hoy, STEAM atraviesa casi todos los aspectos de mi vida: mi carrera, mis pasatiempos y mi trabajo. La robótica, la ciencia y la comunidad de Team Colombia no solo me dieron habilidades técnicas, sino que me enseñaron a soñar en grande, a confiar en mi voz, y a abrir puertas que antes no sabía que existían. Son parte de mi historia, y seguirán siendo parte de mi futuro por un buen tiempo, o al menos eso espero.
Actualmente, aplico todo lo que he aprendido en distintos proyectos profesionales: lidero un emprendimiento propio con enfoque en IA, participo en la digitalización de algunas iniciativas de impacto social y colaboro en el desarrollo de soluciones tecnológicas en contextos reales. Todo ese camino comenzó como una pequeña chispa, una semilla que Team Colombia me ayudó a cultivar, y que hoy en día se ha convertido en el motor que impulsa el proyecto de vida que estoy construyendo. «No estoy persiguiendo la perfección. Estoy aprendiendo no detenerme».
